Años de experiencia en los mercados de renta fija:
10
Especialista en:
Bonos corporativos, crédito high yield, mercados emergentes
Aficiones:
el fútbol, las Caipirinhas, el tenis y los debates políticos
Héroes:
Roger Federer, Frank Lloyd Wright, Judge Dee
Los emisores de bonos corporativos propiedad al 100% de gobiernos (o cuasisoberanos) son uno de las inversiones más interesantes de los mercados emergentes, debido a la naturaleza híbrida de su riesgo de crédito: por una parte, riesgo de crédito corporativo y, por otra, riesgo soberano. La compañía petrolera nacional venezolana PDVSA es un ejemplo de lo que puede salir mal, ya que ha incurrido …
Leer el artículo
Hace 15 años, pocos inversores habrían apostado por los bonos corporativos de los mercados emergentes. En 2004, el universo de bonos corporativos externos de los mercados emergentes (también conocidos como «en divisa fuerte») era relativamente pequeño, de unos 270.000 millones de USD. Para el año 2009, la clase de activos se había multiplicado más que por dos, hasta los 600.000 millones de dóla…
Leer el artículo
La debacle financiera de Turquía, el riesgo creciente de que Estados Unidos imponga más sanciones a Rusia y el ajuste de precios de los bonos high yield (HY) de China –en base a mayores incumplimientos y tensiones comerciales– han conducido a un ensanchamiento significativo de los diferenciales del crédito corporativo HY de mercados emergentes (ME). Hoy en día, los inversores reciben 525 puntos…
Leer el artículo
¿Compraría usted un bono no garantizado a siete años con una rentabilidad (TIR) del 6% de una compañía aérea brasileña con una calificación B1/B+ —que lanza su primera emisión— con una cláusula de protección del crédito para los inversores muy inferior a la media? La semana pasada muchos lo hicieron. Pero hace un año, muy pocos habrían dado ese paso.
Este año, muchos inversores en bonos de los …
Leer el artículo
Hace quince días, el Banco Internacional de Azerbaiyán (IBA), de propiedad estatal, sorprendió a sus titulares de bonos con el anuncio de una reestructuración inesperada. El ratio de capital del banco pasó a ser deficitario a finales del año 2016 debido a las enormes pérdidas monetarias derivadas de la depreciación del Manat (AZN), la moneda local. Los bonos del Banco Internacional de Azerbaiyá…
Leer el artículo
La retórica antimexicana del presidente Trump ha convertido a los activos mexicanos en una de las apuestas clave en el segmento de la deuda de mercados emergentes. Acabo de regresar de un viaje de análisis por México, donde me reuní con economistas, analistas y emisores de deuda corporativa locales. A continuación comparto con ustedes algunas observaciones realizadas a raíz de mi visita.
Donald…
Leer el artículo
El pasado agosto aproveché mi tiempo libre para leer el libro que ha revolucionado el paisaje político y económico en Francia (y no, no se trata de “Capital” de Thomas Piketty). El economista y premio Nobel Jean Tirole ha escrito un libro titulado «Économie du Bien Commun» («la economía del bien común»). Escrito en un lenguaje sencillo, su objetivo es llegar a un público amplio, incluidos lect…
Leer el artículo
En los mercados desarrollados, la amplia mayoría de los bonos perpetuos están subordinados contractualmente, es decir, la documentación sobre bonos establece que son subordinados ante cualquier deuda preferente garantizada o no garantizada y, como resultado, tienden a obtener calificaciones inferiores que los bonos preferentes en la misma estructura de capital, debido a que tienen un valor de r…
Leer el artículo
Chaori Solar y Baoding Tianwei permanecerán grabadas para siempre en la historia del mercado de renta fija chino. En marzo de 2014, la primera se convirtió en el primer emisor en incumplir en el mercado de renta fija onshore del gigante asiático, y la segunda fue la primera compañía de capital estatal (SOE, por sus siglas inglesas) en hacerlo, en abril de 2015. Desde entonces, el país ha sido e…
Leer el artículo
La deuda corporativa rusa fue una de las clases de activos de mejor comportamiento el año pasado: el índice JPM CEMBI Russia registró una rentabilidad del 26%, a pesar de la caída del 3,7% del PIB ruso atribuible a un trasfondo económico y geopolítico extremadamente complicado. Recientemente pasé una semana en Moscú, todavía presa del frío al comienzo de la primavera, visitando a bancos y compa…
Leer el artículo